Gobierno yemení pide mecanismo efectivo para verificar alto el fuego
El Gobierno yemení pidió hoy un mecanismo "efectivo" para supervisar el cese del fuego pactado con los hutíes en la ciudad portuaria de Al Hudeida, a la vez que acusó a los rebeldes de no ser serios a la hora de aplicar el acuerdo alcanzado el pasado diciembre en Suecia.
Representantes de las dos partes se han reunido ayer y hoy en el marco del comité de la ONU encargado de supervisar el acuerdo, a bordo de un barco de Naciones Unidas en alta mar frente a Al Hudeida debido a que han rechazado hacerlo en tierra firme por motivos de seguridad.
La parte gubernamental acusó a los hutíes de llevar a cabo una "escalada militar", lo que "confirma su falta de seriedad sobre la paz, el cese de hostilidades y la implementación del pacto de paz en Al Hudeida", según un comunicado de la delegación oficial, encabezada por el general Sagheer bin Aziz.
El Gobierno yemení reconocido internacionalmente y los rebeldes chiíes alcanzaron en diciembre de 2018 un acuerdo en Estocolmo para un alto el fuego en Al Hudeida, cuyo puerto es la principal puerta de entrada de las importaciones y ayuda humanitaria al país.
Los rebeldes entregaron en mayo los puertos de Al Hudeida, Salif y Ras Issa a los guardacostas, una acción que avaló el propio enviado especial de la ONU para el Yemen, Martin Griffiths, aunque el Gobierno la tildó de farsa asegurando que ese cuerpo en realidad está bajo control hutí.
En su nota de hoy, el Ejecutivo del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi advirtió de las "continuas" violaciones de la tregua por parte de los rebeldes a través de acciones militares e "incesantes" lanzamientos de misiles y proyectiles en la localidad portuaria ubicada en la costa del mar Rojo, en el oeste del Yemen.
Al mismo tiempo que el comité conjunto de la ONU, encabezado por el general Michael Lollesgaard, ha mantenido reuniones sobre la implementación del acuerdo de Estocolmo, Griffiths se encuentra en la zona también para abordar el conflicto en el Yemen.
El enviado especial de Naciones Unidas se reunió en Yeda con el viceministro de Defensa saudí, Jaled bin Salman, y ambos abordaron cómo mejorar la implementación del acuerdo y "mantener el Yemen fuera de las tensiones regionales", según un tuit publicado en la cuenta oficial de Griffiths.
Arabia Saudí desempaña un papel fundamental en la guerra del Yemen, donde interviene en contra de los rebeldes desde marzo de 2015, a la cabeza de una coalición militar de países suníes que luchan en contra del movimiento chií insurgente apoyado supuestamente por Irán.
Los hutíes le disputan el poder al Gobierno yemení desde finales de 2014, cuando ocuparon Saná y otras provincias del norte y el oeste del país, forzando a Hadi al exilio en Riad.
-EFE
[do_widget_area inner_adsbar]